Verónica Centurión
y Fernando Esposito
Verónica Centurión comenzó con las danzas desde pequeña, nutriéndose desde diferentes ramas. Estudió la carrera de Tango y Folklore en la Universidad Nacional de las Artes y se formó con el aporte de grandes maestros del tango: Leonardo Cuello, Los Beliz, Cristina Fontana, Verónica Salmerón, Nacho Gonzales Cano, Jesús Velazquez, entre otros.
Participó de diferentes festivales y competencias de baile, trabajó en casas de show y formó parte de variadas Compañias de Tango: la de Vicente López, la de la UNA y la de Jesús Velazquez.
Fernando Gabriel Espósito comenzó con el tango al mismo tiempo que cursaba la carrera de Educación Física. Estudió también, en la Universidad Nacional de las Artes, la carrera de Tango y Folklore. Su formación es fruto de la enseñanza y los aportes de diferentes maestros: Carlos Pérez, Carlos Rivarola, Leonardo Cuello, Mario Morales, los Juarez, los Beliz, Forquera, etc.
Trabajó en casas de show y participó de la Compañía de la UNA, representando a la institución, y en la compañía del Isef durante cuatro años.
Verónica y Fernando comenzaron su historia como bailarines y pareja de vida allá en el año 2004, en la emblemática milonga del Salón Caning. Allí bailaron su primer tanda de baile y se dieron su primer beso.
Desde ese momento transitaron su camino por el tango mágicamente como pareja profesional, nacional e internacionalmente.
Dieron y dan clases en clubes de barrio, escuelas de baile, milongas, casas de tango. Bailaron y bailan en diferentes lugares que abren sus puertas a miles de extranjeros como Bar Sur, Taconeando, el tradicional lugar del tango Café Tortoni, Caminito y Plaza Dorrego.
Abrieron su propia milonga persiguiendo el afán de divulgar la pasión por el tango. Montaron su propio espectáculo en Taconeando: "Una noche de tango" y formaron su propia compañía de baile, donde se desempeñan como bailarines y coreógrafos.
Bailaron en diferentes provincias, para la gobernación de Salta, para el festival de Mercedez San Luis y para la Feria del libro en Corrientes.
Actúan y actuaron en diferentes países: Uruguay, Chile, Brasil y Ecuador. Actualmente, tienen su propio Festival "Festi Tango", con el que viajan para realizar presentaciones en distintos países de la región.
MARILU FISCHER
ROBERTO GROOTHUIS
MARILÚ FISCHER & ROBERTO GROOTHUIS
MARILÚ FISCHER Nace en Buenos Aires (Argentina), descendiente de alemanes (por parte de padre).
Recibe desde pequeña su formación en diferentes áreas de la danza y el teatro, en Mar de Plata y en Buenos Aires.
En 1987 crea en Mar de Plata la Escuela de Arte "Marilú Tap Dance".
Crea y dirige Comedias Musicales como: "Sucedió una vez" y "Entre el amor y la guerra" y crea el ballet MARILÚ TAP DANCE, con el que realiza numerosas giras.
Posteriormente, inaugura en Montevideo (Uruguay) en 1990 una filial de su escuela argentina y actúa en espectáculos y conocidos programas de televisión .
A partir de 1999 inicia en Brasil una gira, con el apoyo del gobierno y de diferentes entidades culturales, cursos de Tango y tres musicales, con los que recorre 27 capitales de Brasil.
En el año 2001, con el patrocinio de la Diputación Provincial de Alicante (España), inicia los cursos de Tango , en diferentes poblaciones de la provincia de Alicante (España), realizando al final de cada curso, un espectáculo musical con los alumnos del mismo que así lo deseen así como con otros invitados especiales, lo que se extiende posteriormente a otras provincias de España.
En el año 2004 conoce a ROBERTO GROOTHUIS, holandés, formado como PROFESOR DE DEPORTES Y FISIOTERAPEUTA, que asiste a uno de sus Talleres de Tango y se convertirá luego en su pareja de la vida y compañero de Tango con el cual además de las clases , organizan en distintos países milongas (ATAQUE TANGO ),en España distintos países de su gira, que en este momento está repartida entre ESPAÑA,SUIZA,ALEMANIA,HOLANDA,ESTADOS UNIDOS (DENVER), INDIA (NEW DELHI) Y QATAR(ARABIA).
Alejandra Zanotta
Ariel Fridman
Se conocieron una tarde de octubre del año 2001, dando sus primeros pasos en el Tango, en la Confitería Ideal.
Al año siguiente iniciaron la carrera en el Centro Educativo del Tango de Buenos Aires, dirigido en ese entonces por Rodolfo y Gloria Dynzel, obteniendo, después de 3 años, el título de “Instructores en la Danza del Tango”.
Siempre orientados hacia el tango salón, a partir del año 2012 comienzan a incursionar en el tango escenario o fantasía, participando en el mundial de Tango, con una nueva propuesta coreográfica cada año, preparándose con diferentes maestros: Nair Schinca, Nicolás Schell, Hugo Mastrolorenzo, Jonathan Spitel, Juan Pablo Livrano, entre otros.
Entre los años 2016 y 2018 se suman a las escuelas de teatro musical de Pepe Cibrián y Juan Rodó, participando en las obras: El fantasma de Canterville (Cibrián) y A Chorus Line (Rodó)
Participaron en campeonatos de Tango en muchas oportunidades, llegando a obtener títulos:
Tango Salón: ” Venado Tuerto 2017”, “Yo bailo Pugliese 2017”, subcampeones Chivilcoy 2018
Tango Escenario: Campeones Chivilcoy 2017, Finalistas 2017, 2018 y 2019 en el Certamen Hugo del Carril.
Actualmente integran el grupo de trabajo coreográfico “Lazos de Tango”, dirigido por Jonathan Spitel, participando en diferentes presentaciones en milongas, teatros, y campeonatos en Buenos Aires, y el interior del país.
Siguen explorando en distintas actividades y disciplinas, que contribuyan a enriquecer sus expresiones artísticas, sintiendo que el arte, puede manifestarse de las maneras más diversas, y con diferentes propuestas.
Algunos de sus maestros fueron: Gabriela Elías, Aurora Lúbiz, Carlos Gavito, Vilma Vega y Fernando Galera, Fabián Peralta, Gustavo Naveira y Gisselle Anne, Julio Balmaceda y Corina de la Rosa, Virginia Pandolfi, Damián Essell y Nancy Louzán, Claudio Gonzalez y Melina Bruffman; tomando de cada uno de ellos sus consejos y experiencia para llegar a lograr un “estilo propio”.
Jorge Canario Destaville
Cantor
ºAño 1973 Paraguay, Restaurant Hermitage, junto con Argentino Luna.-
ºAño 1978 Brasil, San Pablo, Hipódromo de Villa Guillerme.-
ºAño 1990 EE.UU. Miami. Pompano Park (durante 4 meses) y Campo de Adiestramiento de Caballos, Sunshine Meadow.-
ºAño 2007 Uruguay,Salto Restaurant Don Diego.-
ºAño 2014 Gira por España, Francia, Suiza y Bélgica, realizando 16 presentaciones en 30 dias, Distinguido en Paris Limeil con Diploma de Honor, otorgado por el Director de Cultura.-